Reseña honesta:
Payhawk | 2025

Un software brutal de control de gastos y tarjetas corporativos con fallos menores

Written by Lucía Fernández
Por Lucía Fernández, Consultora de Transformación Digital

Hoy vamos con una reseña de Payhawk en la que analizaremos cuáles son sus puntos fuertes y sus posibles inconvenientes. En este análisis, veremos qué tan eficaz es Payhawk, qué funcionalidades ofrece y si realmente se ajusta a las necesidades de tu empresa.

Esta reseña abarca:

Descripción general

Payhawk es una plataforma integral que permite a las empresas optimizar su gestión de gastos en tiempo real. Con herramientas que digitalizan gastos como notas de reembolsos, facturas y dietas, la plataforma facilita la automatización de tareas manuales, permitiendo a los equipos financieros ser mucho más eficientes.

Además, Payhawk ofrece tarjetas de empresa Visa, tanto de débito como de crédito, que se pueden gestionar en línea, permitiendo establecer límites por comercio, hora y lugar, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.

La herramienta se integra con varios sistemas ERP, de contabilidad y recursos humanos, lo que asegura que la información fluya automáticamente sin la necesidad de intervención manual.

Esto no solo elimina errores, sino que también reduce el tiempo necesario para procesar pagos y reconciliaciones. Además, Payhawk soporta múltiples divisas, lo que facilita la gestión financiera de empresas que operan en diversos países, centralizando todos los gastos en un único panel de control.

Una de las innovaciones más interesantes de Payhawk es su integración de inteligencia artificial. La plataforma utiliza IA para automatizar tareas operacionales, como la extracción de datos de facturas y recibos en más de 60 idiomas.

Esto permite categorizar gastos y acelerar el cierre de mes, reduciendo considerablemente el tiempo invertido en estas tareas. Además, los usuarios pueden gestionar pagos y reembolsos a través de la plataforma, lo que mejora la eficiencia de las transacciones.

A pesar de que es una herramienta excepcional en su sector, algunos usuarios han mencionado que la implementación inicial puede ser algo compleja, especialmente para empresas con sistemas financieros ya establecidos.

En páginas de reseñas como Capterra, algunos usuarios también han señalado que la creación de las tarjetas virtuales puede ser compleja y que en algunos establecimientos no se aceptan tales tarjetas.

Sin embargo, estas críticas no restan valor a una plataforma que sigue destacándose por su capacidad para transformar la gestión de gastos corporativos.

Ahora sí, vamos a entrar en profundidad en esta reseña de Payhawk para ver qué tal se ajusta a las necesidades de tu empresa.

reseña de Payhawk

Foto tomada de la web de Payhawk

¿Qué les gusta a los usuarios de Payhawk?

  • La facilidad de uso y diseño intuitivo.
  • Tarjetas corporativas muy versátiles
  • Automatización de gastos y pago de facturas
  • Soporte técnico rápido y eficiente​

¿Qué no les gusta a los usuarios de Payhawk?

  • Puede resultar complejo para algunos usuarios
  • La creación de tarjetas virtuales es laboriosa
  • Algunos establecimientos no aceptan el pago con tarjetas Payhawk 

Artículo relacionado¿Qué es un sistema de seguimiento de proyectos?

¿Qué planes de pago ofrece Payhawk?

Ahora hablemos de costes, porque para que esta reseña de Payhawk esté completa, tenemos que analizar sus planes de precios. Sorprende bastante que los precios no figuren en la web, precisamente tratándose de una empresa especializada en pagos.

No obstante, vamos a ver qué ofrece cada uno de sus planes.

Todas las opciones de Payhawk incluyen una serie de beneficios, por ejemplo, los usuarios disfrutan de acceso ilimitado tanto en número de cuentas como en transacciones y procesamiento de documentos, sin cargos adicionales.

Además, cada gasto realizado con tarjeta corporativa genera cashback, optimizando aún más los recursos de la empresa.

La plataforma ofrece una app móvil y un portal web muy intuitivos, diseñados para facilitar la navegación y la gestión desde cualquier dispositivo.

Cada cliente cuenta con un gestor de implementación dedicado que garantiza una puesta en marcha fluida, y el soporte técnico está disponible en múltiples idiomas a través de un chat rápido y eficiente.

Por último, el escáner inteligente de recibos, potenciado por inteligencia artificial, reconoce automáticamente documentos en más de 60 idiomas, eliminando la entrada manual de datos y ahorrando tiempo al equipo financiero.

Premium Cards

Este plan está diseñado para empresas que desean centralizar y controlar el gasto con tarjetas corporativas de forma eficaz. Incluye cuentas bancarias con tarjetas físicas y virtuales Visa en múltiples divisas, compatibles con Apple Pay y Google Wallet.

Las políticas de gasto se configuran con controles avanzados, incluyendo límites por tipo de compra y aprobaciones previas. Además, permite hacer un seguimiento automático de las emisiones de CO₂ asociadas a los gastos con tarjeta.

Todos los gastos se registran en tiempo real y se concilian automáticamente, facilitando la contabilidad gracias a las integraciones con softwares como QuickBooks, Xero o Exact Online.

All-in-One Spend

Este plan amplía las funcionalidades de Premium Cards y está pensado para empresas que buscan un control más completo de sus finanzas.

Aparte de las tarjetas, incluye herramientas avanzadas para la gestión de gastos, como kilometraje y dietas, y la posibilidad de realizar reembolsos a empleados y pagos a proveedores nacionales sin coste adicional.

También permite automatizar la gestión de facturas y crear flujos de aprobación personalizados por tipo de gasto o departamento.

Todo ello se complementa con un seguimiento detallado de presupuestos para evitar desviaciones y tomar decisiones informadas.

Enterprise

Diseñado para organizaciones con estructura internacional, este plan incluye todas las funciones de All-in-One Spend, pero con herramientas específicamente orientadas a la gestión de múltiples entidades.

Destaca por su capacidad para gestionar órdenes de compra con triple conciliación, controlar los gastos a nivel global desde un panel multi-entidad, e integrarse con sistemas contables avanzados como NetSuite o Microsoft Dynamics.

Además, permite sincronizarse con plataformas de RR. HH. y configurar autenticación segura mediante SSO/SAML, garantizando el cumplimiento de las políticas de seguridad corporativa en grandes organizaciones.

Por otro lado, Payhawk dispone de una oferta especial dirigida a pequeñas empresas registradas en el Espacio Económico Europeo o Reino Unido. Por solo 149  euros al mes, permite acceder a todas las funcionalidades de la plataforma durante 24 meses.

Esta promoción está disponible exclusivamente para compañías con menos de 20 empleados, ofreciendo así una solución completa y asequible para digitalizar la gestión de gastos desde el primer día.

reseña de Payhawk opiniones de los usuarios precios y costes

Foto tomada de la web de Payhawk

¿Cuáles son las funciones más destacadas de Payhawk?

1. Tarjetas corporativas

Las tarjetas corporativas son uno de los puntos fuertes de esta herramienta, así que no te extrañe que sea la primera funcionalidad sobre la que vamos a hablar en esta reseña de Payhawk.

Esta opción permite a las empresas emitir tarjetas Visa físicas o virtuales —de crédito o débito— para sus empleados, con límites personalizables y reglas específicas según horarios, ubicaciones o categorías de gasto.

Esto permite aplicar políticas de control financiero en tiempo real y reducir los procesos manuales de reembolso, ya que cada transacción se concilia automáticamente y los recibos se digitalizan mediante escaneo inteligente.

Una de las características más potentes es la posibilidad de crear tarjetas específicas para distintos fines: suscripciones, viajes, proveedores, combustible o compras puntuales.

Incluso es posible emitir tarjetas de un solo uso para minimizar el riesgo de fraude. Este enfoque modular permite a las empresas adaptar sus medios de pago a cada necesidad sin perder visibilidad ni control sobre el gasto.

Payhawk también destaca por ofrecer una cobertura global, sin comisiones por cambio de divisa en siete monedas, lo que la convierte en una herramienta eficaz para empresas con operaciones internacionales.

Las tarjetas, tanto físicas como virtuales, tienen aceptación global y pueden solicitarse con líneas de crédito de hasta un millón de dólares, sin necesidad de avales personales.

Todo ello se gestiona desde un panel centralizado que facilita el seguimiento del gasto en tiempo real y mejora la toma de decisiones financieras.

2. Software de cuentas a pagar

El software de cuentas a pagar de Payhawk está diseñado para automatizar por completo la gestión de facturas y pagos empresariales, reduciendo significativamente el trabajo manual.

Su tecnología OCR con aprendizaje automático permite extraer datos de facturas en más de 60 idiomas, vincularlas a órdenes de compra y categorizarlas automáticamente, lo que agiliza los procesos y minimiza errores humanos.

Uno de sus pilares es el sistema de flujos de aprobación automatizados, que facilita el control del gasto en función de criterios personalizables como departamentos, cantidades o ubicación.

Además, la conciliación doble y triple entre órdenes de compra, acuses de recibo y facturas garantiza un control riguroso, detectando discrepancias antes de efectuar pagos.

Todo el ciclo de pagos puede gestionarse desde un panel centralizado, incluyendo reembolsos y pagos a proveedores. La integración con ERPs como Microsoft Dynamics 365 o NetSuite asegura que los datos estén siempre sincronizados y actualizados en tiempo real, reduciendo la carga al cierre de mes y mejorando la toma de decisiones financieras.

Artículo relacionado: Cómo evitar las pérdidas de ingresos: enfoques e ideas eficaces.

3. Gestión multi-entidad

La funcionalidad de gestión multi-entidad de Payhawk permite controlar los gastos de todas las filiales de una empresa desde un único panel.

Ofrece una vista centralizada del flujo de caja en múltiples divisas, facilita el cierre mensual y estandariza los procesos contables entre entidades.

Permite configurar campos de gasto a nivel de grupo, automatizar flujos de aprobación entre empresas y simplificar la conciliación de cuentas por pagar.

Además, agiliza la incorporación de equipos en distintas entidades, reduciendo tareas repetitivas y mejorando el control organizativo. Está genial para para empresas con presencia internacional.

4. Integraciones

Payhawk ofrece integraciones nativas con una amplia gama de ERPs, plataformas contables, herramientas de RR. HH., autenticación (SSO) y viajes de empresa.

Estas integraciones permiten la sincronización automática de datos contables, conciliación bancaria en tiempo real, automatización de pagos y la importación/exportación de información clave entre sistemas.

Entre los softwares compatibles se encuentran NetSuite, Microsoft Dynamics, QuickBooks, Xero, Exact Online, Sage Intacct, DATEV, BambooHR, Workday, Okta, Google Workspace, TravelPerk y más.

Artículo relacionado: 23 consejos sobre control horario para contables y economistas.

5. Agentes IA

Los Agentes IA de Payhawk son asistentes virtuales diseñados para automatizar tareas financieras repetitivas y liberar a los equipos de trabajo de cargas administrativas.

Es decir, Payhawk permite crear permisos personalizados que actúan como un miembro más del equipo, gestionando solicitudes de gastos, capturando recibos y completando campos automáticamente.

Su principal objetivo es agilizar los procesos y facilitar un cierre de mes más rápido y preciso.

Además, estos agentes inteligentes destacan por su capacidad para detectar anomalías en tiempo real y asegurar el cumplimiento de las políticas internas.

A través de plataformas como Slack, Microsoft Teams o la propia app de Payhawk, se comunican con los empleados para recopilar documentos pendientes y resolver incidencias de forma proactiva.

Es decir, el uso de estos agentes IA permite que las empresas puedan incorporar la inteligencia artificial en su operativa diaria, pero sin perder el control de cada una de sus gestiones.

reseña de Payhawk opiniones de los usuarios precios y costes

Foto tomada de la web de Payhawk

Algunos comentarios positivos de usuarios:

  • «La función de conciliación automática de transacciones ha ahorrado mucho tiempo a mi equipo financiero. También aprecio la capacidad de personalizar las categorías de gastos y la generación de informes detallados que facilitan el seguimiento de nuestros gastos. En general, Payhawk ha mejorado significativamente nuestra eficiencia en la gestión de gastos– Luigi, Marketing y publicidad. (Fuente: Capterra)
  • «Lo que más me gusta de Payhawk es que automatiza fácilmente la facturación de mis gastos y el pago de facturas. Payhawk tiene intervalos de usuario fáciles de usar. Es fácil de aprender y enseñar a los nuevos usuarios a usar todo lo necesario para optimizar las tareas diarias en mi empresa. Me gusta que esté disponible en varios idiomas, lo que facilita la comunicación con todos– Krystal (Fuente: Capterra)
  • «Rapidez en detectar el problema, rapidez en dar una solución, te informan sobre posibles problemas que pueden darse si tomas decisiones incorrectas al hacer cambios en ajustes.» – Teresa García Escudero (Fuente: Trustpilot)
  • «Muy contento con las tarjetas prepago de Payhawk, pero ¿saben qué información da Payhawk a la agencia tributaria española? Por pagos de más de 10000 u medios de pago (S1) en el extranjero– Consorcio (Fuente: Trustpilot)
  • «Su facilidad de uso, se adapta a las necesidades de nuestra compañía– Josu (Fuente: GetApp)

Algunos comentarios negativos de usuarios:

  • «Desglose descontado del dinero que se tenga en cuenta general, es decir que tenga un saldo arrastrado para su mejor control contable. Aviso de que el saldo en cuenta es menor de una cantidad indicada.» – Mayte, Responsable de RR.HH (Fuente: Capterra)
  • «Algunos establecimientos no aceptan el pago con la tarjeta Payhawk– Mariano, Responsable de procesos (Fuente: Capterra)
  • «Los gastos de envíos de las tarjetas físicas son elevados.» – Alfonso, Alimentación y bebidas (Fuente: GetApp)
  • «Es muy confuso. Hay que rellenar demasiados requisitos y la app se bloquea constantemente.» – Dientes de Sable (Fuente: Apple Store)
  • «Crear tarjetas de crédito virtuales lleva tiempo. Sin embargo, no es malo, ya que funciona de forma diferente a otros sitios como Spendesk.» – Leonardo (Fuente: Capterra)

¿Qué valoraciones tiene Payhawk en sitios de reseñas?

(A abril de 2025)

  • Capterra: 4.6/5
  • PlayStore: 4.0/5
  • App Store: 4.7/5
  • Trustpilor 4.4/5
  • GetApp: 4.6/5
  • G2: 4.6/5 

Reseña de Payhawk: ¿Cuál es mi veredicto final?

Llegamos al final de esta reseña de Payhawk, una herramienta que te interesa sobre todo si estás buscando digitalizar la gestión financiera de tu empresa

Payhawk se posiciona como una solución integral para la gestión de gastos empresariales, combinando la potencia de las tarjetas corporativas, la automatización contable y la inteligencia artificial en una sola plataforma.

Su enfoque modular permite adaptarse tanto a pymes como a grandes empresas con operaciones internacionales, facilitando el control financiero sin fricciones y con total visibilidad.

Con integraciones nativas, soporte multilingüe, funcionalidades impulsadas por IA, pero sobre todo con un equipo técnico brutal detrás, Payhawk es una magnífica opción a la hora de digitalizar los procesos financieros de manera eficiente y escalable.