Como CEO de una empresa de software de control horario, mi equipo y yo estamos constantemente probando/jugando con los mejores softwares B2B para mantenernos al día de lo que ocurre en el mercado. Ya sabes, es parte del trabajo. Hoy vamos con una reseña de DeskTime que espero te sea útil.
Esta reseña cubre:
- Descripción general
- ¿Qué les gusta a los usuarios de DeskTime?
- ¿Qué no les gusta a los usuarios de DeskTime?
- ¿Qué planes de pago ofrece DeskTime y cuál es su precio?
- ¿Cuáles son las principales funcionalidades de DeskTime?
- Algunos comentarios positivos de los usuarios
- ¿Qué calificaciones tiene DeskTime en las páginas de reseñas?
- Reseña de DeskTime: ¿Cuál es mi veredicto final?
Descripción general
DeskTime es un software de control horario basado en la nube diseñado para supervisar la productividad y gestionar los flujos de trabajo de autónomos y empresas. Su sistema de control horario es completamente automático y promete incrementar la eficiencia en un 30 %, según sus desarrolladores.
Además, ofrece funciones de rendición de cuentas y supervisión de empleados, como capturas de pantalla en intervalos definidos y un seguimiento en tiempo real del uso de aplicaciones y URLs, siempre que los trabajadores estén fichados.
El software destaca por su facilidad de uso y por su sistema de cálculo de costes y facturación de proyectos, que permite generar pagos basados en las horas de trabajo registradas con precisión.
También proporciona informes detallados que ayudan a los usuarios a identificar oportunidades de mejora en su productividad.
Su temporizador Pomodoro integrado es una herramienta útil para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. En cuanto a integraciones, DeskTime se conecta de forma eficiente con herramientas populares como Asana, Jira y Trello.
Sin embargo, esta reseña de DeskTime no estaría completa si no mencionamos algunos aspectos no tan positivos. Por ejemplo, su sistema de seguimiento de aplicaciones y URLs puede resultar invasivo e incentivar la microgestión.
Además, el software no está exento de problemas técnicos. Algunos usuarios han reportado fallos recurrentes, errores que pueden provocar la pérdida de datos y retrasos en el cronómetro que afectan la precisión del registro de tiempo.
DeskTime ofrece un conjunto de funciones útiles para el control horario y la gestión de proyectos, pero su enfoque en la supervisión estricta puede no ser adecuado para todas las empresas.
¿Qué les gusta a los usuarios de DeskTime?
- Temporizador Pomodoro
- Informes exhaustivos y muy detallados
- Integración fluida con múltiples aplicaciones y software
¿Qué no les gusta a los usuarios de DeskTime?
- Las capturas de pantalla vulneran la intimidad de los empleados
- Tiempo de carga demasiado largo
- Poca compatibilidad con Linux
¿Qué planes de pago ofrece DeskTime y cuál es su precio?
Pero esta reseña de DeskTime no estaría completa si no hablamos de sus precios, así que hablemos de costes.
La plataforma ofrece tres planes de pago y una versión gratuita muy limitada. Más características se desbloquean a medida que el nivel y el precio suben, y los tres planes ofrecen un mes gratis con su plan anual. Echemos un vistazo más de cerca a los planes y sus características.
Lite
El plan gratuito se llama DeskTime Lite, y ofrece control horario automático, tiempo de inactividad, control horario de reuniones y vídeo, recordatorios de tiempo de descanso, seguimiento de URL y aplicaciones, temporizador web integrado y aplicación móvil. Sólo puede acomodar a un usuario y es una sombra muy pálida de las capacidades de DeskTime.
Pro
El siguiente nivel es el Plan Pro, por 6,42 dólares/mes/usuario al año o 7 dólares/mes/usuario al mes, los usuarios obtienen las características del Plan Gratuito más el cálculo de la productividad y el tiempo sin conexión.
También obtienen funciones de gestión de tiempo y proyectos como el seguimiento del título del documento, el seguimiento del tiempo del proyecto, los cálculos de productividad, la opción de tiempo privado, los informes, y tiene acceso a la API y las integraciones de Calendario
Premium
El Plan Premium se anuncia como la oferta más popular de DeskTime, y por 9,17 dólares/mes/usuario al año o 10 dólares/mes/usuario al mes, los usuarios obtienen las características del Plan Pro más la programación de turnos y un calendario de ausencias.
Aparte de eso, los usuarios también obtendrán capturas de pantalla, un gestor de cuentas, incorporación personalizada y formación para los empleados. También obtendrán integraciones de gestión de productos con Jira y Asana, integraciones de automatización con Zapier.
Empresa
El plan Enterprise es el más caro a 18,33 dólares/mes/usuario anualmente, o 20 dólares/mes/usuario mensualmente. En este nivel, los usuarios obtienen todas las características de DeskTime más la capacitación de los empleados, así como la API personalizada.
¿Cuáles son las principales funcionalidades de DeskTime?
1. Gestión de proyectos
Dado que los presupuestos son clave en la planificación de un proyecto y cumplirlos garantiza la rentabilidad, DeskTime permite a los usuarios ver en tiempo real cómo se acumulan las horas con respecto a las estimaciones iniciales.
Por supuesto, esta es una funcionalidad que tiene que aparecer sí o sí en cualquier reseña de DeskTime.
Al inicio del proyecto, se asigna un presupuesto y, a medida que avanza, DeskTime compara la estimación con el trabajo real ejecutado. Esto proporciona a los propietarios de negocios una visión clara de cuánto tiempo y recursos se invierten para alcanzar los resultados esperados.
Algunas tareas requieren tarifas distintas a las estándar, lo que podría complicar la facturación. DeskTime resuelve esto con cálculos automáticos: los empleadores solo deben ingresar las tarifas específicas por proyecto o tarea, y el software genera estimaciones precisas sin esfuerzo.
Por si fuera poco, DeskTime se integra sin problemas con otras herramientas de gestión de proyectos que muchas empresas ya utilizan, incluyendo Asana, Trello, Jira y Zapier, asegurando un seguimiento eficiente del tiempo sin interrupciones.
2. Pantallazos y seguimiento de URL y aplicaciones
DeskTime incluye la posibilidad de hacer un seguimiento de URLs y aplicaciones, además incluye una función de captura de pantalla automática.
Este sistema permite supervisar la actividad informática de los empleados mientras están en horario laboral.
El software registra cada aplicación, sitio web y programa utilizado, clasificándolos como productivos, improductivos o neutros, según los criterios del empleador. Los administradores pueden modificar estas clasificaciones en cualquier momento.
También es posible ver en qué documentos trabajan los empleados gracias al seguimiento del título del documento.
Además, los niveles de productividad individuales se reflejan en la barra de productividad, proporcionando una visión clara del rendimiento de cada trabajador.
La función de captura de pantalla automática toma imágenes de las pantallas de los empleados en intervalos aleatorios durante su jornada, siempre que estén conectados, brindando un control más detallado de su actividad.
3. Tiempo privado
Si bien las herramientas de rendición de cuentas pueden ser útiles, es comprensible que algunos empleados tengan preocupaciones sobre la privacidad. Existe el riesgo de que información sensible termine en capturas de pantalla o registros de actividad, lo que hace que estas inquietudes sean comprensibles.
Aquí es donde la opción de Tiempo Privado resulta especialmente útil. Esta función permite pausar el seguimiento del ordenador en cualquier momento, garantizando que los empleados puedan realizar actividades personales sin ser monitoreados.
Además, los descansos breves durante la jornada no solo protegen la privacidad, sino que también son esenciales para mantener la concentración, fomentar un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal y evitar situaciones de burnout.
4. Temporizador Pomodoro
El temporizador Pomodoro organiza las horas de trabajo en sesiones de 25, 60 ó 90 minutos, seguidas de pausas de entre 5 y 17 minutos, ideal para poner en práctica la técnica Pomodoro.
Durante estos descansos, los usuarios pueden realizar actividades que mejoran el bienestar y la productividad, como ejercicio para reducir el estrés, tomar un tentempié o incluso hacer una siesta de 10 a 20 minutos para recuperar energía.
Artículo relacionado: Cómo utilizar la técnica Pomodoro como método de estudio.
Algunos comentarios positivos de los usuarios:
- «Desktime proporciona inteligencia y apoyo valiosos para gestionar nuestros equipos distribuidos. Ofrece métricas de rendimiento fácilmente digeribles para nuestros empleados remotos.» – Tarun S. (Fuente G2)
- «Una vez que descubrimos DeskTime, nuestros procesos de nómina y seguimiento de la productividad aumentaron mucho y eso se reflejó en la forma en que los problemas fueron desapareciendo.» – Usuario verificado en Outsourcing/Offshoring (Fuente G2)
- «Es fácil de usar, aumenta el análisis de la productividad y ayuda a los empleadores a realizar un seguimiento de las actividades diarias de los empleados.» -Pramod P. (Fuente Capterra)
- «Industrialización y productividad de los empleados en su máxima expresión. Una salida rápida y fiable que me ahorra tiempo a mí y a mi equipo y empuja a todos a mantener la concentración.» – Henry J(Fuente Capterra)
- «Desktime me ha sido muy útil en la gestión de equipos de trabajo, su seguimiento y gestión del tiempo, es una plataforma muy completa.» – Juan (Fuente SotwareAdvice)
Algunos comentarios negativos de los usuarios:
- «La antigua interfaz era mejor para el trabajo en equipo y la eficacia de los cuadros de mando, la nueva puede mejorarse». – Shiva K (Fuente G2)
- «A veces hemos observado problemas de compatibilidad con sistemas operativos actualizados en los que el usuario ha detenido el seguimiento continuo por su cuenta o, debido a un fallo técnico, no ha funcionado». – Amit K. (Fuente G2)
- «Tuvimos problemas con algunos agentes en Windows 11, donde la aplicación de escritorio se congelaba y no registraba la hora.» – Elias G (Fuente G2)
- «Una de las cosas de las que no soy fan es que tarda en descargar los informes, muchas veces se pierden las capturas de pantalla sin motivo aparente». – Juan (Fuente Capterra)
- «El único inconveniente de esta app es que es poco compatible para SO Linux. Yo personalmente he visto que es hacer menos profunda de monitoreo en servidor Linux que windows». – Vivek (Fuente Software Advice)
¿Qué calificaciones tiene DeskTime en las páginas de reseñas?
(A octubre de 2024)
- Google Play Store: 3.7/5
- App Store: 2.3/5
- Capterra: 4.6/5
- G2: 4.5/5
- GetApp: 4.6/5
- TrustRadius: 8.8/10
Reseña de DeskTime: ¿Cuál es mi veredicto final?
Antes de terminar esta reseña de DeskTime quiero dar mi solución más personal. Creo que esta herramienta es una opción muy sólida para la gestión del personal.
Sus funciones automatizadas, como el registro del tiempo, el seguimiento de URL y aplicaciones, las capturas de pantalla y el generador de informes, eliminan el dolor de los procesos que suelen consumir muchas horas de agonía utilizando sistemas tradicionales basados en papel y hojas de cálculo.
Sin embargo, tiene sus trampas y limitaciones. El software tiene su parte justa de errores, bloqueos y fallos que a veces afectan a funcionalidades básicas como la captura de horas correctamente.
El rastreador de productividad necesita un poco de trabajo para garantizar que incluso las tareas no activas en pantalla que constituyen un porcentaje significativo de la jornada laboral, como reuniones, lectura y resolución de problemas, sean reconocidas como productivas.
Además, a algunos empleados puede no gustarles la violación de la privacidad que suponen las capturas de pantalla y las funciones de seguimiento de URL y aplicaciones.
Sin embargo, esto se compensa con la opción de tiempo privado, que permite a los empleados utilizar sus ordenadores con confianza sin temor a ser vigilados, una especie de rincón de privacidad durante la jornada laboral.