Después de más de 15 años en el sector de la construcción, lidiando con problemas en la obra, andamios y solicitudes de información de última hora, he aprendido que una buena gestión en este sector no consiste en tener herramientas llamativas, sino prácticas.
Cuando supe que Sage, una plataforma muy conocida por su software de gestión contable y financiera, también tenía un software de gestión para el sector de la construcción, quise comprobar si era tan afilada como una sierra nueva o simplemente una empresa más que se sube al carro de los software para la construcción.
Puede que Sage Construction Management aún no sea conocida en el sector como una opción para gestionar proyectos de construcción, sin embargo, no son nuevos lanzando software especializados, por lo que merece ser tenida en cuenta.
Averigüemos en esta reseña de Sage Construction Management, si la herramienta da en el clavo o si falla por completo.
Esta reseña cubre:
- Descripción general
- ¿Qué funciones tiene Sage Construction Management?
- ¿Cuánto cuesta Sage Construction Management?
- ¿Qué características me gustan de Sage Construction Management?
- ¿Qué características no me gustan de Sage Construction Management?
- ¿Qué dicen los demás sobre Sage Construction Management?
- Mi veredicto final sobre Sage Construction Management
Descripción general
Sage Construction promete ser una suite completa diseñada para contratistas, gestores de proyectos y equipos financieros, centrada en tres pilares clave: gestión de proyectos, contabilidad y gestión de licitaciones.
Gracias a la escalabilidad que ofrece a través de diferentes paquetes de productos, en teoría, Sage Construction puede atender a empresas de cualquier tipo y tamaño – un problema común para las plataformas de gestión de la construcción – ¿Es realmente posible ofrecer una solución de talla única?
Es decir, podría ser la que «encaja a la perfección», como en el cuento de Ricitos de Oro, sorteando el reto de ser un software demasiado complicado y costoso o bien demasiado sencillo y limitado.
Sage Construciton ofrece ocho soluciones para la construcción, que pueden adquirirse por separado o como parte de un conjunto.
De este modo, la herramienta se adapta a una gran variedad de tamaños y tipos de empresa, desde pequeños constructores que gestionan casas hechas a medida hasta contratistas a gran escala que hacen frente a múltiples proyectos.
Pero, ¿cómo funciona realmente? Desglosémoslo.

(softwareadvice.co.uk)
¿Qué funciones tiene Sage Construction Management?
Gestión de proyectos
El módulo de gestión de proyectos de Sage Construction incluye herramientas de programación, seguimiento de tareas y gestión de solicitud de información.
Estas funciones están diseñadas para garantizar la transparencia del proyecto y la optimización de los flujos de trabajo.
Los paneles de control personalizables proporcionan información sobre los datos del proyecto en tiempo real, lo que permite a las partes interesadas supervisar el progreso y abordar los posibles obstáculos que surjan.
El control de documentos garantiza que todos los miembros del equipo trabajen con los planes más actualizados, lo cual minimiza las posibilidades de errores debidos a una información obsoleta.
Gestión financiera
Esta solución de gestión financiera reúne todo lo necesario para controlar el dinero en la empresa: calcula los costes de cada trabajo, gestiona las nóminas, sigue el flujo de caja y se asegura de que se cumplan las normativas.
También permite planificar bien los presupuestos y controlar los gastos, lo que ayuda a tener una visión clara de la situación económica en todo momento.
El sistema de nóminas simplifica el pago tanto a empleados fijos como a contratistas, haciendo que todo el proceso sea más rápido y fácil de manejar.
Además, incluye herramientas pensadas para cumplir con las exigencias legales, como la creación de nóminas certificadas en proyectos del sector público.
Informes y analítica
Sage Construction permite generar informes muy completos, desde datos específicos de un proyecto hasta resúmenes financieros generales.
Es posible crear informes personalizados que muestran detalles como los costes de mano de obra, el uso de materiales y el cumplimiento de los plazos.
Gracias a sus herramientas de análisis, se pueden tomar decisiones más acertadas basadas en datos reales, detectando tendencias y mejoras posibles en distintos proyectos.
Gestión de servicios
Para las empresas que ofrecen servicios de mantenimiento o posventa, Sage Construction incluye un módulo específico para gestionar este tipo de contratos.
Con esta herramienta es posible organizar las agendas de los técnicos, hacer un seguimiento de las garantías y controlar el mantenimiento de los equipos.
Además, facilita la comunicación entre los equipos de servicio y los clientes, ayudando a mejorar la atención y mantener la satisfacción del cliente a largo plazo.
Integraciones
Sage Construction se conecta fácilmente con otras aplicaciones populares como Procore o Microsoft Project, gracias a su sistema de integración mediante API.
Esto permite que los datos fluyan entre Sage y otras herramientas que la empresa ya utiliza, haciendo que todo el sistema de trabajo sea más eficiente.
Además, su API abierta permite crear integraciones personalizadas, adaptando la plataforma a las necesidades y procesos específicos de cada empresa
Artículo relacionado: Guía FÁCIL para el control horario en la construcción 2025.
¿Cuánto cuesta Sage Construction Management?
Para ser un paquete de software especializado en contabilidad y finanzas, los precios de Sage Construction no son tan fáciles de entender.
Lamentablemente, al igual que otras soluciones de software para la construcción, los precios de Sage Construction no se anuncian y es necesario realizar una consulta para determinar el precio que se ofrece a cada cliente.
Dicho esto, Sage Construction se vende como una empresa de precios competitivos y, a diferencia de otras plataformas de software de gestión de la construcción que cobran tarifas basadas en un porcentaje de la facturación, los productos de Sage Construction tienen un coste fijo, sobre la base de una suscripción mensual.
Mi recomendación, que aplico en general a todos los programas de gestión de la construcción que tienen un precio más elevado, es considerar no sólo cuánto cuesta, sino cuánto puede ahorrarle la herramienta al aumentar la eficiencia y reducir las horas de trabajo humano.

(www.accordantco.com)
¿Qué características me gustan de Sage Construction Management?
El dinero hace girar la hormigonera
Puede que un proyecto de construcción se levante con madera, cemento y mucho trabajo duro, pero lo que realmente lo mantiene en pie son los resultados financieros: trabajadores cobrando a tiempo y el almacén bien abastecido. ¿Y quién mejor para encargarse de eso que el gigante del software financiero Sage?
No sorprende que el punto fuerte de Sage Construction esté en sus funciones financieras. Desde el seguimiento del flujo de caja en tiempo real hasta la gestión integrada de nóminas, estamos ante una herramienta que logra algo poco común: que los equipos operativos y comerciales estén de acuerdo. Eso sí que merece un momento de pellizcarse.
Las herramientas de previsión están automatizadas y afinadas, ofreciendo una visión clara del rendimiento financiero de cada proyecto, ya sea del pasado, del presente o de lo que está por venir.
Y ojo, que no se trata de magia. La herramienta es tan buena como quien la usa. Pero con todo lo que ofrece Sage Construction, se gana confianza para generar informes y estados financieros precisos, fiables y sin sustos.
Integración perfecta
A los escépticos como yo se les podría perdonar por pensar que la integración con Sage Construction sería limitada. Es lo que suele pasar con los proveedores que ofrecen su propio ecosistema de herramientas: todo queda en casa.
Y sí, en teoría Sage podría cerrar el círculo. Además de soluciones para el sector de la construcción, también ofrece software para la gestión empresarial, la relación con los clientes y, cómo no, la contabilidad. Podría haberse subido al puente levadizo y exigir que todo pasara por su castillo. Pero no lo ha hecho.
Sage Construction se integra sin problema con software de terceros, incluidos gigantes como Microsoft y competidores directos como Procore. Esa actitud abierta y colaborativa se agradece, sobre todo para los responsables de obra que ya tienen herramientas favoritas de las que no quieren prescindir.
Servicio con una sonrisa
Ahora hablemos del servicio posventa: ese héroe olvidado de la gestión de la construcción. La pieza que muchas veces se subestima, pero que puede marcar la diferencia entre una relación comercial duradera y una llamada que no se devuelve nunca más.
Sage Construction no descuida esta parte. Su módulo de gestión de servicios permite programar técnicos con precisión, llevar un control de garantías y manuales, y gestionar el mantenimiento completo de los activos, desde la entrega hasta años después.
El sistema también permite registrar llamadas de servicio, priorizar tareas y mantener al equipo operativo aunque el cliente haya perdido los papeles (literalmente) o la alarma de incendios decida activarse cada vez que alguien se ducha.
Me parece más que justo darle su espacio a este módulo dentro de esta reseña. Porque para las empresas que viven de su reputación —es decir, todas—, tener un sistema que mantenga a los clientes contentos y a los equipos de posventa con sus fines de semana libres, no es un lujo: es una necesidad.

(heavyvehicleinspection.com)
¿Qué características no me gustan de Sage Construction Management?
Integraciones que no convencen
Aunque Sage Construction se integra con herramientas estándar del sector como Procore y Microsoft, la configuración inicial no siempre es un camino de rosas.
El mapeo de campos entre sistemas puede volverse una tarea pesada, sobre todo para las empresas con flujos de trabajo personalizados o software heredado que no habla el mismo idioma.
Otro punto débil es la sincronización, que a veces resulta poco fiable. Las actualizaciones de proyectos hechas en Sage no siempre se reflejan de inmediato en las herramientas conectadas. En el mejor de los casos, esto provoca pequeños retrasos; en el peor, puede suponer errores serios o decisiones tomadas con información desactualizada.
Para los equipos sin un buen soporte técnico y sin experiencia en integraciones API, mantener todo en marcha —especialmente durante la fase de implementación— puede ser más complicado de lo esperado.
Excesivas opciones de personalización
Cuando salgo a comer, prefiero un menú del día sencillo. Nada de hojas y hojas de platos: dame tres opciones claras y puedo decidir en un segundo. Pues con Sage Construction, a veces pasa justo lo contrario.
Su nivel de personalización es tan alto que puede ser abrumador. Paneles, informes, flujos de trabajo… todo se puede ajustar al milímetro. Y eso, aunque poderoso, puede volverse un obstáculo si no se sabe exactamente qué se está buscando.
Sin una formación adecuada, muchos equipos se pierden entre tantas opciones. Algunos terminan creando procesos demasiado enrevesados; otros, directamente, no aprovechan herramientas que les habrían facilitado la vida desde el minuto uno.
No es raro que una empresa pase semanas configurando todo… solo para descubrir después que había soluciones mucho más simples a un par de clics de distancia.
Retrasos en los informes
Las herramientas de generación de informes de Sage Construction son bastante funcionales, pero a veces no logran manejar grandes volúmenes de datos de proyectos con la rapidez que se espera.
Para las empresas que gestionan múltiples proyectos o carteras complejas, generar análisis detallados puede tardar más de lo previsto.
Este retraso puede ser frustrante cuando se necesita obtener información rápidamente para abordar problemas en el lugar o responder a consultas de clientes. En esos momentos, estar mirando una pantalla en blanco con una rueda giratoria no es precisamente lo que más ayuda.
Artículo relacionado: Los 6 mejores software de gestión de la construcción
¿Qué dicen los demás sobre Sage Construction Management?
Reseñas positivas de Sage Construction Management
Lo que les gusta a los usuarios de Sage Construction:
- «Tiene casi todas las funciones que uno puede necesitar en un ERP de construcción». – Hunter (Fuente: Capterra)
- «El software es fácil de usar. Cuando utilicé Sage por primera vez hace años, era una novedad en el sector de la construcción, pero superó con creces al software que estábamos utilizando. Parece que ha mejorado con los años». – Kelly B. (Fuente: Capterra)
- «Permite una gestión detallada de clientes, clientes potenciales, presupuestos, proyectos, órdenes de compra, subcontratos, etc., desde cualquier lugar con conexión a Internet. Me permite ver las finanzas de los proyectos en tiempo real con paneles e informes estándar y personalizados. Llevo 12 años utilizando Corecon en dos empresas diferentes». – Justin W. (Fuente: G2)
- «Es realmente fantástico tener un software que pueden utilizar varios departamentos de nuestra empresa de construcción, desde nóminas hasta estimaciones. La implementación y la formación fueron bastante fluidas. El módulo Info Assistant es realmente útil también ya que puedes ejecutar informes para cualquier módulo allí sin ocupar una licencia.» – Irene. (Fuente: Software Advice)
- «Lo que me gusta es la faceta en la que Sage me ayuda a aumentar la productividad de mis proyectos, limitando los errores, mejorando la correspondencia entre las partes y creando informes ajustables» – Samuel (Fuente: Software Advice
Reseñas negativas de Sage Construction Management
Lo que no les gusta a los usuarios de Sage Construction:
- «La migración de datos desde el software antiguo y la implantación estuvieron llenas de fallos, pero el servicio de atención al cliente siempre estuvo disponible y dispuesto a ayudar». – Lucy (Fuente: Capterra)
- «Las funciones básicas de Contabilidad se configuraron de forma extraña y van en contra de los principios GAPP. Las nóminas son engorrosas de gestionar y Sage no tiene una solución de captura de tiempo de campo realmente buena. El SSO es básico e incoherente. La navegación básica para buscar clientes y gestionar contratos de servicios no está optimizada. Se necesitan muchos pasos para acceder a la información y no hay funciones de «búsqueda» con comodines». – Timothy (Fuente: Capterra)
- «El control de horarios no se sincroniza. El contrato principal no se sincroniza. La mayoría de los empleados no lo utilizan porque sólo da vueltas. Los planes no se cargan. No se puede cambiar a varias páginas de planes. No podemos desplazarnos por el mismo plan. Hay que arreglarlo cuanto antes. El programa es casi inutilizable. Tenemos que utilizar onedrive para ver los planes porque no es práctico en Sage. Podría ser un gran software. En este momento me arrepiento seriamente de cambiar de procore. Si hiciera lo que me dijeron que haría y si no diera vueltas todo el tiempo sería bueno». – Shannon D. (Fuente: G2)
- «Los informes personalizados requerirán formación para crearlos pero son potentes cuando aprendes a hacerlos.» – Justin W. (Fuente: G2)
- «La ejecución de consultas e informes a veces puede resultar complicada para encontrar exactamente lo que se busca. En lo que respecta a las consultas, las impresiones siempre parecen sacadas de una máquina de escribir de los años ochenta. También estaría bien que el software estuviera basado en la nube». – Irene (Fuente: Software Advice)
¿Cuál es la calificación de Sage Construction Management en otros sitios web?
A febrero de 2025:
- Capterra: 4/5
- G2: 4/5
- Software Advice: 4/5
- Software Connect: 4.5/5
- GetApp: 4/5
Mi veredicto final sobre Sage Construction Management
Después de pasar un tiempo probando Sage Construction, me siento un poco indeciso. En teoría, cumple con todos los requisitos: es un nombre de confianza, se enfoca en mejorar la eficiencia financiera y comercial, y ofrece una amplia gama de complementos.
Sin embargo, no puedo evitar pensar que le falta la simplicidad necesaria para las empresas que aún están en proceso de construir sus sistemas y procesos. La cantidad de opciones de personalización y la complejidad del sistema pueden ser una bendición para los más avanzados, pero también una maldición. A veces, lo más sencillo es lo mejor, y eso es algo que se echa de menos en Sage Construction.
Además, bajo su fachada de alta personalización, el back-end me parece algo estrecho e implacable. Si los datos no se introducen en formatos específicos, o si las integraciones no están configuradas por expertos en tecnología, las trampas son fáciles de encontrar.
En resumen, un enfoque más abierto para los constructores, y no solo para contables y técnicos, podría hacer que esta herramienta fuera mejor recibida en el sector.
A pesar de todo esto, creo que las soluciones tecnológicas son el camino a seguir para que el sector se adapte a problemas como el aumento de los costos, la escasez de mano de obra y las crecientes expectativas de sostenibilidad. Tal vez no sean las herramientas de software las que deban cambiar, sino la forma en que las empresas las utilizan.
En cuanto a Sage Construction, considero que ofrece todas las herramientas necesarias para ejecutar proyectos de manera competente, con un fuerte enfoque en la solidez comercial. Si formas parte de un equipo flexible, dispuesto a invertir tiempo en crear la infraestructura inicial y desarrollar los procesos adecuados, creo que Sage Construction es una opción excelente.
Sin embargo, para aquellos que prefieren una solución con menos complicaciones, podría ser más recomendable buscar otras opciones con interfaces más simples y una funcionalidad más directa.
Valoración general: 4/5 Estrellas