El control horario se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas modernas, permitiendo una gestión más eficiente del las horas trabajadas, el cálculo fiable de horas extra y garantizando el cumplimiento de la ley.
Durante años, los métodos tradicionales como las hojas de control en papel, fueron la norma.
Sin embargo, eran propensos a generar errores, eran poco fiables y consumían muchos recursos. Incluso las hojas de cálculo digitales, aunque mejoraron algo la situación, seguían siendo ineficientes.
Hoy en día, los software de control horario han revolucionado este proceso, proporcionando soluciones inteligentes que automatizan tareas como el registro de horas, la generación de hojas de horas y el control de asistencia.
Además, estos programas mejoran la productividad, fortalecen la transparencia y ayudan a prevenir problemas o errores en los cálculos de nóminas.
Para ayudarte a elegir la herramienta ideal para tu negocio, hemos recopilado una lista de los seis mejores software gratuitos de control horario.
La lista definitiva de mejores software de control horario gratuitos
Las opciones incluidas en esta lista destacan por su funcionalidades avanzadas, facilidad de uso y fiabilidad, asegurando que tanto empresas como usuarios individuales puedan optimizar la gestión de su tiempo de manera efectiva.
Analiza las prestaciones que ofrece cada una de estas herramientas y decide cuál se ajusta mejor a las necesidades de tu empresa.
Ahora sí, ¡vamos con los mejores programas de control horario de este año!
La lista definitiva: mejores programas de control horario GRATIS
- Geolocalización
- Ajustes personalizables
- Hojas de horas automatizadas
- Reconocimiento facial potente
- Apto para cualquier dispositivo
- 100% gratuito
- Datos de asistencia precisos en tiempo real
- Funciones avanzadas de seguridad y privacidad de datos
- Interfaz de usuario sencilla
- Informes detallados accesibles en tiempo real
- El CEO lleva unas gafas blancas muy locas
Jibble es un software de control horario y la asistencia basado en la nube realmente integral que te va a proporcionar una solución ideal para de empresas de cualquier tamaño y sector.
Con Jibble tus empleados pueden registrar su jornada laboral de manera automática desde cualquier dispositivo, desde ordenadores o desde su aplicación móvil disponible para iOs y Android.
Esto es ideal para cualquier empresa, sobre todo si parte de tu equipo teletrabaja.
Además de las funciones básicas de control horario, Jibble incluye herramientas adicionales como la gestión de permisos y vacaciones, lo que facilita mucho la tramitación interna.
Por otro lado, sus integraciones con plataformas como Slack, Microsoft Teams y Chrome, te permite registrar tiempo directamente desde cualquier entorno de trabajo.
En Jibble nos encantan los números, por eso hemos diseñado un software capaz de generar informes detallados que reflejan visualmente la evolución de variables tales como las horas trabajadas, horas extras y otras métricas clave.
Estos informes son personalizables, accesibles en tiempo real y pueden exportarse en varios formatos (PDF, Excel o CSV)
Pero lo más importante Jibble es el equipo humano que hay detrás de este software. Somos un montón de ingenieros y desarrolladores apasionados por la tecnología, mentes inquietas que no paramos de perfeccionar nuestra aplicación.
Eso convierte a Jibble en un software vivo en constante proceso de actualización.
Su facilidad de uso y funcionalidades avanzadas lo posicionan como el software de control horario gratuito mejor valorado en sitios como GetApp, G2 o Capterra y tiene las mejores valoraciones en App Store y Google Play.
- Aplicación para fichar con hojas de horas
- Sistema de planificación de los turnos de empleados
- Integración de nóminas y puntos de venta
- Funciones de contratación e incorporación
- Gestión de costes y previsión laboral
- Aplicación de fichar fácil de usar
- Función de mensajes en equipo y chat grupal
- Sistema de nóminas fácil de usar
- Sistema de creación de horarios altamente fiable
- Varios métodos para fichar
- Precios
- Fallos en el control horario
- La función de planificación es inconsistente
- La función de informes es insuficiente
Homebase merece con creces un lugar en cualquier ranking de los mejores softwares de control horario gratuitos.
No solo por su coste cero, sino porque ofrece una solución integral de recursos humanos que va mucho más allá del simple fichaje.
Diseñado para simplificar tareas esenciales como el registro del tiempo, la programación de turnos, la gestión de nóminas y la comunicación interna, Homebase centraliza todas estas funciones en una sola aplicación intuitiva y fácil de usar.
Es compatible con ordenadores, tabletas y dispositivos móviles, lo que permite a los empleados registrar sus horas trabajadas, descansos y horas extra desde cualquier lugar.
A partir de esta información, genera hojas de horas automáticas y precisas, facilitando el cálculo de nóminas con solo un clic.
Más allá de las funciones básicas, Homebase incorpora herramientas avanzadas como la gestión de contrataciones, métricas de satisfacción laboral, protocolos de salud y seguridad, y alertas en tiempo real que mejoran la coordinación y el compromiso del equipo.
También cuenta con temporizadores con geolocalización (GPS) y mensajería integrada, ideales para equipos que trabajan de forma remota o sobre el terreno.
Además, se integra con más de 30 aplicaciones de terceros, incluyendo plataformas de punto de venta y productividad, para ofrecer una experiencia de gestión realmente completa.
Aunque algunas funcionalidades premium están disponibles solo en planes de pago, la versión gratuita de Homebase cubre perfectamente las necesidades clave de las pequeñas empresas que buscan mejorar su organización y eficiencia sin asumir costes adicionales.
- Vista de calendario
- Seguimiento de presupuestos
- Seguimiento sin conexión
- Informes procesables
- Compatibilidad con varios dispositivos
- Control horario con temporizador o entrada manual
- Más de 100 integraciones
- Edición retroactiva de la hora de entrada
- Una interfaz de usuario bien diseñada
- Integración sencilla con los calendarios de Google y Outlook
- Planes de pago caros
- La función manual de control horario es ineficiente
- Errores y fallos frecuentes
- Averías ocasionales
- Problemas de sincronización que amenazan la fiabilidad del control horario
- Informes limitados
El tercero de esta lista de mejores software de control horario gratuits es Toggl Track, un programa basado en la nube, diseñado para impulsar la productividad y rentabilidad de empresas de cualquier tamaño.
Ofrece funciones clave como el registro de horas, la gestión de presupuestos, la facturación y la generación de informes detallados, todo ello en una plataforma centrada en la experiencia del usuario.
Su interfaz intuitiva y su facilidad de adopción lo convierten en una opción accesible incluso para quienes no están familiarizados con este tipo de herramientas.
Además, Toggl Track pone especial atención en la privacidad del equipo: el control de los datos monitorizados siempre está en manos del usuario.
Es compatible con dispositivos móviles y de escritorio, y se integra con más de 100 herramientas —desde apps de productividad hasta gestores de proyectos— para optimizar al máximo los flujos de trabajo.
Una de sus funciones más destacadas es su vista de calendario editable, que sustituye a las tradicionales hojas de horas y permite registrar el tiempo incluso sin conexión.
También ofrece seguimiento automático de actividad (apps y navegadores), con total transparencia y control para el empleado sobre qué datos se comparten.
En cuanto a informes, Toggl Track genera documentos visuales, listos para presentar a clientes, exportables en múltiples formatos y accesibles mediante enlaces dinámicos.
Además, sus funciones de gestión de proyectos permiten realizar un seguimiento en tiempo real del presupuesto, el progreso y los plazos, con plantillas reutilizables para proyectos recurrentes.
No obstante, Toggl Track presenta algunas limitaciones. Algunos usuarios han señalado problemas ocasionales de sincronización, errores puntuales en la plataforma y una entrada manual de tiempo algo tediosa.
También se menciona que los planes de pago pueden resultar costosos y que los informes avanzados tienen margen de mejora.
A pesar de ello, sigue siendo una opción sólida para equipos que valoran la eficiencia, la simplicidad y una gestión del tiempo flexible y centrada en el usuario.
- Control horario eficaz
- Versión gratuita potente
- Gestión de presupuestos y gastos
- Informes detallados
- Función de quiosco con PIN seguro
- Extensión versátil para navegadores
- Control horario eficaz
- Versión gratuita potente
- Interfaz fácil de usar
- Buen servicio de atención al cliente
- Más de 80 integraciones
- Problemas con los informes
- La aplicación móvil necesita mejoras
- Problemas de sincronización de la aplicación
- Procesamiento lento
- Fallos con internet débil
Clockify es un software gratuito de control horario reconocido por su amplia gama de funciones y versatilidad, incluso en su plan básico.
Diseñado para mejorar la productividad, facilitar la facturación y gestionar equipos, es compatible con Windows, Mac, Linux, Android, iOS y navegadores populares como Chrome y Firefox.
Con una funcionalidad multiplataforma, permite a los usuarios registrar sus horas mediante un temporizador sencillo, ofreciendo una visión clara de las actividades realizadas y ayudando a las empresas a monitorizar el progreso de sus proyectos.
Su interfaz intuitiva y minimalista simplifica la gestión del tiempo, desde la programación de turnos hasta el seguimiento de gastos y presupuestos.
Clockify también ofrece más de 80 integraciones para maximizar la utilidad de los datos recolectados, convirtiéndolo en una herramienta ideal para equipos y trabajadores autónomos.
Además, proporciona informes detallados que analizan el rendimiento de proyectos, clientes y equipos, ayudando a visualizar costos, beneficios y progresos en tiempo real, con opciones para exportar y compartir en múltiples formatos.
Sin embargo, Clockify presenta ciertos desafíos. La sincronización entre plataformas a veces puede ser lenta y su modo offline puede no funcionar con la misma eficacia que si estás conectado a internet, según algunas reseñas.
Además, algunos usuarios han reportado fallos y errores ocasionales, lo que limita su desempeño frente a sus grandes promesas.
A pesar de estas limitaciones, Clockify destaca como una herramienta sólida para aquellos que buscan funcionalidades básicas de control horario sin costo.
Si bien tiene áreas para mejorar, su combinación de características y accesibilidad lo convierten en una opción viable para muchos equipos y profesionales.
- Control horario efectivo y preciso
- Gestión integral de equipos
- Informes muy detallados
- Fácil de utilizar
- Favorece la comunicación entre los miembros del equipo
- Informes detallados
- No dispone de aplicación móvil
- Falta de algunas integraciones
- Fallos ocasionaes
Traqq es una herramienta de control horario y supervisión de empleados basada en la nube que ayuda a las empresas a registrar la jornada laboral de manera automatizada.
Con un temporizador de un solo clic, permite registrar las horas y sincronizar los datos automáticamente con las hojas de horas en línea.
Pero va un paso más allá: analiza la actividad del teclado y del ratón para ofrecer una estimación objetiva del nivel de productividad durante la jornada.
Una de sus funciones más destacadas es la gestión avanzada de equipos, que permite agrupar empleados, asignar tarifas salariales personalizadas y establecer límites de horas para controlar el presupuesto y prevenir el burnout.
Para una visión completa del rendimiento, Traqq genera informes detallados sobre tiempo trabajado, actividad, uso de aplicaciones, ingresos generados y periodos de inactividad.
Su plan gratuito es realmente generoso: incluye todas las funciones clave de seguimiento y gestión sin coste alguno.
La única limitación es el número de usuarios: está restringido a tres usuarios, por lo que si gestionas un equipo más grande, necesitarás pasar a un plan de pago.
Como punto débil, Traqq carece de aplicación móvil, lo que limita su uso a ordenadores de escritorio.
Esto implica que no ofrece funciones de seguimiento GPS ni geovallas, algo imprescindible para sectores como la logística, la construcción o cualquier actividad que implique trabajo en campo.
- Seguimiento de gastos
- Control automático y manual del tiempo
- Control de presencia y ausencia
- Seguimiento exhaustivo del progreso frente al presupuesto
- Facturación específica por proyecto, tarea y empleado
- Hojas de horas detalladas
- Chatbot de hojas de horas con inteligencia artificial
- Compatibilidad con varios dispositivos
- Función de informes inflexible
- Funciones de exportación complicadas
- Aplicación móvil inadecuada
- Falta de opciones personalizables
My Hours es un software gratuito de control horario basado en la nube, diseñado para optimizar la gestión de proyectos y equipos.
Permite registrar horas, administrar presupuestos y analizar costos en tiempo real a través de aplicaciones web, móviles y de escritorio.
El software ofrece flexibilidad en el registro del tiempo, con temporizadores en tiempo real y una opción de entrada manual para tareas retrospectivas.
Su chatbot impulsado por inteligencia artificial, Andrew, convierte descripciones en lenguaje natural, grabaciones de voz y transcripciones en registros de tiempo listos para usar.
Las hojas de horas generadas pueden gestionarse y aprobarse desde una única plataforma, eliminando procesos innecesarios y facilitando la administración.
Además del control horario, My Hours incluye herramientas para la gestión financiera, como tarifas de facturación, registro de gastos y seguimiento de presupuestos.
Genera alertas en tiempo real para ayudar a las empresas a mantenerse dentro de los márgenes establecidos.
También permite generar informes y facturas detallados que pueden exportarse fácilmente para nóminas o análisis adicionales, integrándose con herramientas como Zapier para un flujo de trabajo más fluido.
Aunque es funcional y práctico, My Hours presenta limitaciones, como una interfaz poco personalizable, una función de informes rígida y una experiencia móvil inferior a las versiones web y de escritorio.
Sin embargo, su conjunto de herramientas completas y su fiabilidad lo convierten en una opción interesante para quienes buscan una solución gratuita de control horario.
Aunque tiene margen de mejora, My Hours sigue siendo una opción sólida para el control horario gratuito. Su combinación de funciones prácticas y facilidad para gestionar proyectos lo convierten en una herramienta valiosa.