Leyes sobre horas extras en Nicaragua

2025

Las leyes sobre horas extras en Nicaragua regulan las condiciones bajo las cuales un trabajador puede laborar más allá de su jornada ordinaria, así como la remuneración adicional correspondiente. Estas disposiciones buscan asegurar una compensación justa y proteger los derechos laborales frente a jornadas prolongadas.

A continuación detallamos qué son las horas extraordinarias en Nicaragua, cómo se pagan y qué dice la legislación laboral nicaragüense sobre este tema.

Este artículo cubre:


¿Qué son las horas extras en Nicaragua?

Las horas extraordinarias, también conocidas como “horas extras” en Nicaragua son aquellas que el trabajador realiza más allá de su jornada laboral ordinaria y que, según estipula el Código del Trabajo en Nicaragua, deben considerar lo siguiente:

  • No pueden exceder las tres horas diarias o nueve horas semanales.
  • Es aquel trabajo extraordinario realizado en los séptimos días, feriados nacionales y asuetos decretados.
  • No se pueden compensar las horas extras laboradas con horas trabajadas en jornadas ordinarias, cuando éstas hayan sido disminuidas por decisión del empleador.
  • No aplican para aquellos trabajos que se realicen para subsanar errores imputables al trabajador. Por ejemplo, si llegas atrasado a tu trabajo y debiste alargar tu jornada, no se paga como hora extra puesto que fue tu responsabilidad, no la de tu empleador
  • Solo pueden darse en casos de interés social o fuerza mayor.

Cabe recordar que la legislación nicaragüense señala que la duración máxima de la jornada laboral es de:

  • Jornada diurna: De ocho horas diarias o 48 horas semanales
  • Jornada nocturna: De siete horas diarias o 42 horas semanales
  • Jornada mixta: De siete horas y media diarias o 45 horas semanales

Esto significa que cualquier tiempo trabajado por encima de aquella jornada es considerada como hora extraordinaria. 

¿Cómo se pagan las horas extras en Nicaragua?

Según se detalla en el artículo 62 del Código del Trabajo de Nicaragua, el pago de las horas extraordinarias en Nicaragua se pagan con un recargo del 100% adicional a lo estipulado para la jornada normal respectiva.

Cálculo de horas extras en Nicaragua

Una fórmula de calcular tus horas extras en Nicaragua y que puedes utilizar para estimar tu sueldo, es el siguiente:

  • Valor del pago por horas ordinarias: Para esto debes dividir tu salario mensual entre los días del mes, y luego entre las horas que dure tu jornada laboral.
  • Valor del pago por horas extraordinarias: Es el valor de tu hora ordinaria + el recargo del 100%.

Veámoslo con un ejemplo sobre cómo sacar el valor de la hora extra:

Imagina que tu salario es de C$ 8,500 y trabajas ocho horas diarias. Tu empleador te pide quedarte una hora extra de lunes a viernes durante una semana, por lo que acumulas cinco horas extras.

Lo primero sería calcular el valor de tu hora de trabajo. Para eso utilizamos la siguiente fórmula:

  • C$ 8,500 (salario mensual) / 30 días = C$ 283.33 sería tu salario diario
  • C$ 283.33 (salario diario) / 8 horas de la jornada diurna = C$ 35.42 sería el valor de tu hora ordinaria regular

Ya teniendo el valor de tu hora diaria regular, puedes calcular el valor de tu hora extra:

  • C$ 35.42 (valor hora ordinaria) x 2 (recargo del 100%) = C$ 70.84 sería el valor de tu hora extraordinaria

Siguiendo el ejemplo, como laboraste cinco horas extras dicha semana, te correspondería lo siguiente: 

  • C$ 70.84 (valor hora extra) x 5 = C$ 354.20 sería el pago final por las horas extras acumuladas dicha semana

¿Cuál es el máximo de horas extras en Nicaragua?

En el artículo 58 del Código del Trabajo de Nicaragua detallan que las horas extras no pueden superar las tres horas diarias o nueve horas semanales en total, salvo excepciones que detallaremos en los siguientes puntos. 

¿Quiénes pueden realizar horas extras en Nicaragua?

Según la normativa nicaragüense, todos los trabajadores pueden realizar horas extras, siempre y cuando exista un acuerdo mutuo entre el empleador y el empleado. 

Por lo tanto, los servicios extraordinarios serán objeto de contrato especial entre las partes.

Excepciones sobre las horas extras en Nicaragua

La legislación nicaragüense establece algunas excepciones sobre las horas extraordinarias, puesto que el empleado no está obligado a realizar trabajo extraordinario, salvo en los siguientes casos especiales:

  • Prevenir o eliminar sin demora las consecuencias de catástrofes o accidentes que puedan perjudicar la producción o los servicios.
  • Labores urgentes de reparación de maquinaria, equipo o inmuebles, cuando el mal de estado de aquellos pongan en peligro la salud o la vida de los trabajadores o de la población.
  • Labores urgentes destinadas al restablecimiento de los servicios públicos o reparar las consecuencias de desastres que afecten dichos servicios.
  • Trabajo estacional o por temporada intenso, cuando sea imposible aumentar el número de trabajadores por razones técnicas o climatológicas o por escasez de fuerza de trabajo.

¿Qué pasa si no quieren pagarme las horas extras en Nicaragua?

Si un empleador no paga las horas extras a un trabajador en Nicaragua o incumple con los derechos fundamentales de la relación laboral, dicho empleado puede denunciarlo ante la Inspección del Trabajo más cercana. Para ello, se debe explicar el motivo de la visita y entregar los antecedentes requeridos. 

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.