Jornada laboral en Guatemala

2025

La jornada laboral en Guatemala establece la duración máxima de las horas de trabajo diarias y semanales, así como los derechos de los trabajadores a descansos y pagos adicionales por jornadas extendidas. Estas normativas buscan garantizar condiciones laborales justas y un equilibrio entre la vida laboral y personal.

Si tienes un contrato laboral en Guatemala, esta guía servirá como orientación para comprender todo lo fundamental relacionado con el horario de trabajo o jornada laboral, horas extras y sanciones en casos de explotación laboral.

Este artículo cubre:


¿Cuáles son los horarios laborales estándar en Guatemala?

El horario laboral estándar en Guatemala está regulado por el Código de Trabajo, donde se estipula que la jornada de trabajo ordinaria no puede superar las ocho horas diarias o 48 horas semanales

Sin embargo, dicha jornada fluctúa entre las seis a ocho horas por día, dependiendo del tipo de jornada que tiene el empleado. En los artículos 116 y 117 se define la duración del tiempo de trabajo según la jornada laboral:

  • Jornada diurna: No puede superar las ocho horas diarias o 48 horas semanales, cuyo horario va entre las seis de la mañana y las seis de la tarde. Cabe agregar que la labor diurna normal semanal será de 45 horas de trabajo efectivo, lo que equivale a las 48 horas para efectos exclusivos del pago de salario. 
  • Jornada nocturna: No puede superar las seis horas diarias o 36 horas semanales, cuyo horario comprende las seis de la tarde y las seis de la mañana del día siguiente.
  • Jornada mixta: No puede superar las siete horas y media por día o 42 horas semanales. Considera periodos de tiempo de las jornadas diurnas y nocturnas; pero si la jornada mixta tiene más de cuatro horas nocturnas, se considerará como jornada nocturna.

Además, la jornada ordinaria que no sea insalubre o peligrosa, puede aumentarse en hasta dos horas diarias, previo acuerdo entre patrono y trabajador. Sin embargo, no puede exceder los límites semanales correspondientes al tipo de jornada que realiza el trabajador.

Si un empleado excede las horas de trabajo efectivo para la jornada ordinaria, tiene derecho al pago de horas extras, puesto que se considera como jornada extraordinaria.

Los empleados menores de 18 años tienen estrictamente prohibido trabajar en horarios nocturnos o en labores peligrosas e insalubres. Además, la jornada ordinaria diurna se rige de la siguiente manera:

  • Para mayores de 14 años: En una hora diaria y en seis horas semanales.
  • Para los jóvenes que no tengan 14 años o menos: En dos horas diarias y en 12 horas semanales. Deben contar con una autorización escrita para trabajar.

Jornada continua vs. jornada discontinua en Guatemala

Otra forma de clasificar la jornada ordinaria de trabajo en Guatemala es con los siguientes tipos:

  • Jornada continua: Es aquella que se realiza sin interrupciones, es decir, de manera continuada. El trabajador tiene derecho a un descanso mínimo de media hora, el cual se computa como tiempo de trabajo efectivo.
  • Jornada discontinua: Es aquella que puede dividirse en dos o más periodos con intervalos de descansos adoptados según la naturaleza del trabajo y las necesidades del trabajador.

Jornada laboral completa vs. jornada de tiempo parcial en Guatemala

A continuación te mostramos cuáles son los dos tipos de jornadas laborales principales en Guatemala:

  • Jornada de trabajo a tiempo completo: En Guatemala, el máximo de horas de trabajo para los empleados de tiempo completo está establecido en ocho horas diarias o 48 horas semanales. Si se supera este rango horario, el trabajador deberá recibir un pago por hora extraordinaria.
  • Jornada de trabajo a tiempo parcial: El Acuerdo Gubernativo 1522, emitido por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), estipula que el horario de trabajo a tiempo parcial tiene una duración inferior a los límites máximos establecidos para la jornada ordinaria, tanto en los límites diarios como semanales.

Horas máximas de trabajo y horas extras en Guatemala

La legislación laboral de Guatemala establece límites claros sobre la jornada laboral y la cantidad de horas extras permitidas para proteger los derechos de los trabajadores. 

Estas regulaciones buscan garantizar condiciones laborales justas y equilibradas, promoviendo el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de normas internacionales en materia de derechos laborales.

¿Cuál es la jornada máxima por día y por semana en Guatemala?

El número máximo de horas de trabajo por día o por semana varía según el tipo de jornada laboral que debe realizar el empleado en Guatemala: diurna, nocturna o mixta.

En esta tabla está detallada la información establecida por el Código de Trabajo:

Tipo de jornada  Horas máximas diarias Horas máximas semanales Horario de la jornada
Diurna 8 48 Entre las seis de la mañana y las seis de la tarde
Nocturna 6 36 Entre las seis de la tarde y las seis de la mañana
Mixta 7 42 Considera periodos diurnos y nocturnos,  pero no puede superar las cuatro horas de periodo nocturno o será jornada nocturna

Estos límites están diseñados para garantizar que los empleados no trabajen en exceso y mantengan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, respetando las normas laborales justas. 

Esto significa que todo horario que supere estos límites según el tipo de jornada laboral que realiza el trabajador será considerado como hora extraordinaria y, por lo mismo, debe pagarse de forma adicional.

¿Cuáles son las normas y compensación por realizar horas extras en Guatemala?

Las normas sobre horas extras y su compensación en Guatemala se rigen por el Código de Trabajo, donde se estipula que todo trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de tiempo determinados en el contrato laboral se consideran como jornada extraordinaria. Dichas horas extraordinarias deben ser remuneradas por lo menos con un recargo del 50% más de los salarios mínimos o de los salarios superiores a éstos que hayan estipulados ambas partes.

Además, la jornada extraordinaria no puede superar las 12 horas diarias, incluyendo las horas de jornada ordinaria. Pueden existir excepciones por siniestros, riesgo inminente, peligro para las personas, entre otros.

Los menores de 18 años tienen prohibido el trabajo de horas extraordinarias.

¿Cuáles son los periodos de descanso y pausas en Guatemala?

Derecho a pausas para comer y descansar en Guatemala

En Guatemala, las pausas para descansar o comer son un derecho que tienen todos los trabajadores. El descanso dentro de la jornada ordinaria continua debe ser de un mínimo de media hora, el cual debe computarse como tiempo de trabajo efectivo.

Con respecto al descanso semanal, todo trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado después de cada semana de trabajo. Además, el patrono está obligado a pagar el día de descanso semanal, incluso aunque éste coincida con uno o más días de asueto.

Cabe agregar que los días de asueto establecidos por la ley también son considerados como días de descanso obligatorio con goce de salario para trabajadores particulares.

Normativa específica para trabajadores nocturnos en Guatemala

En Guatemala, un “turno nocturno” se refiere a las horas de trabajo entre las seis de la tarde y las seis de la mañana del día siguiente.

Los empleados que trabajan en horario nocturno no pueden exceder las seis horas consecutivas al día o 36 horas semanales de jornada laboral. 

En el caso de empleados con jornada mixta, donde tengan horas diurnas y nocturnas, la legislación guatemalteca estipula que la jornada laboral debe ser de siete horas y media por día o 42 horas semanales.

Las personas menores de 18 años no podrán realizar trabajos nocturnos, según estipula el Código de Trabajo.

Disposiciones especiales para categorías específicas de empleados en Guatemala

En Guatemala, algunas industrias, actividades o modalidades de trabajo tienen disposiciones específicas sobre el horario laboral como:

  • Trabajadores agrícolas y ganaderos, y trabajadores de empresas donde labore un número menor de diez personas: En estos casos, la labor diurna normal semanal será de 48 horas de trabajo efectivo, salvo que existan costumbres más favorables para el trabajador. Si en una empresa agrícola trabajan más de 500 trabajadores, esta normativa no aplica.
  • Trabajo a domicilio: No se especifica por la ley, así que cumplen el mismo horario laboral estipulado para trabajadores de jornada ordinaria. Sin embargo, cabe señalar que los trabajadores a domicilio son aquellos que elaboran artículos en su hogar o en otro sitio elegido libremente por ellos, sin la vigilancia o la dirección inmediata del patrono.
  • Trabajo doméstico: El trabajador doméstico no está sujeto a horario ni a las limitaciones de la jornada de trabajo ni de los descansos estipulados en el Código de Trabajo de Guatemala. Para ellos, sus derechos son los siguientes:
    • Descanso absoluto mínimo y obligatorio de diez horas diarias, de las cuales al menos ocho deben ser nocturnas y continuas, y dos para comer.
    • Durante los días domingos y feriados deben contar con un descanso adicional de seis horas remuneradas.

Registro y cumplimiento normativo en Guatemala

El enfoque en materia de mantenimiento de registros y cumplimiento respecto del seguimiento del tiempo y las sanciones asociadas por incumplimiento está estructurado para garantizar prácticas laborales justas en Guatemala.

Obligaciones del empleador en materia de control de horas trabajadas en Guatemala

En Guatemala, los patronos deben llevar un registro en sus libros de salarios o planillas, donde se estipule lo que se paga a cada uno de sus trabajadores por concepto de trabajo extraordinario. También debe consignarse lo referido al trabajo ordinario.

Sanciones por incumplimiento de la jornada laboral en Guatemala

El incumplimiento de las normas sobre la jornada laboral en Guatemala puede tener graves consecuencias para los empleadores.

En Guatemala, si un empleador infringe las disposiciones de trabajo y previsión social referente a jornadas o descansos de sus trabajadores, será sancionado con una multa de entre seis y 12 salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas.

Los empleados tienen derecho a denunciar cualquier abuso relacionado con las horas de trabajo, presentando una denuncia ante la Inspección General de Trabajo, perteneciente al Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala.

Marco legal y derechos de los trabajadores en Guatemala

El marco legal en Guatemala protege y determina las regulaciones laborales para que trabajadores y empleados tengan un ambiente con un trato justo, condiciones de trabajo seguras y seguridad social adecuada.

Estas son las principales leyes relacionadas con los derechos de los trabajadores en Guatemala:

  • Código de Trabajo de Guatemala: El Código de Trabajo de Guatemala regula los derechos y las obligaciones de patronos y trabajadores relacionadas con el trabajo. Además, crea instituciones para resolver sus conflictos. 
  • Acuerdo Gubernativo 1522 de Guatemala: El Acuerdo Gubernativo 1522, emitido por la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), es un reglamento para la protección de trabajadores que laboran a tiempo parcial según los lineamientos del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Los convenios de la OIT son acuerdos entre el Gobierno de Guatemala y la Organización Internacional del Trabajo, los cuales están relacionados con diferentes derechos de los trabajadores.

Nota de precaución importante

Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.