El salario mínimo en El Salvador es un elemento clave dentro de la legislación laboral salvadoreña, ya que busca garantizar una remuneración justa para los trabajadores y promover el bienestar económico.
En esta guía podrás encontrar más detalles sobre los tipos de sueldo mínimo en El Salvador, cuáles son sus valores, normativa y más información sobre el tema.
Este artículo cubre:
- ¿Qué es salario mínimo en El Salvador?
- ¿Cuál es el salario mínimo en El Salvador 2025?
- Historia del salario mínimo en El Salvador
- ¿Quién tiene derecho al salario mínimo en El Salvador?
- ¿Quién está exento de ganar el salario mínimo en El Salvador?
- Beneficios para empleados que perciben el salario mínimo en El Salvador
- ¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en El Salvador?
- Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en El Salvador
- ¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en El Salvador?
¿Qué es salario mínimo en El Salvador?
El salario mínimo se fija de forma periódica y es la cantidad mínima que cubre las necesidades materiales, morales y culturales del trabajador y de su familia.
Este sueldo mínimo debe ser lo suficiente para cubrir el costo de la vida de una familia obrera promedio, sea campesina o urbana. Éste debe considerar los gastos ordinarios como:
- Alimentación
- Vestuario
- Vivienda
- Educación
- Protección de la salud
Además, el artículo 133 del Código de Trabajo de El Salvador señala que el salario mínimo es inembargable, excepto en casos de deudas de cuota alimenticia.
¿Cuál es el salario mínimo en El Salvador 2025?
Desde 2021 se mantienen los mismos valores del sueldo mínimo en El Salvador, según lo publicado en el Diario Oficial N° 129, Tomo 432. Por lo tanto, no se ha informado de posibles incrementos o ajustes para 2025.
En El Salvador, el salario mínimo varía según rubro o sector de trabajo, con diez diferentes salarios mínimos establecidos para los trabajadores.
A continuación puedes revisar en el detalle en la siguiente tabla:
Rubro | Salario mínimo por hora | Salario mínimo diario | Salario mínimo mensual |
Recolección de caña de azúcar | $1.12 | $8.96 | $272.66 |
Recolección de café | $1 | $8 | $243.46 |
Sector agropecuario, pesca y otras actividades agrícolas | $1 | $8 | $243.46 |
Comercio, servicios, industria, ingenios azucareros y otras actividades de agroindustria | $1.50 | $12 | $365 |
Trabajadores de la maquila textil y confección | $1.48 | $11.81 | $359.16 |
Trabajadores en beneficios de café | $1.12 | $8.96 | $272.66 |
Puedes ver todos los detalles de las tarifas de los salarios mínimos en El Salvador en la página del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).
Historia del salario mínimo en El Salvador
Así, el salario mínimo se estableció en la Constitución de El Salvador en 1950, a raíz de la lucha del Comité de Reorganización Obrera Sindical (CROS).
Este cambio se empezó a gestar cuatro años antes, cuando nace el CROS con el objetivo de reconstruir el movimiento sindical.
Así, años después su trabajo rindió frutos hasta que se modificó el artículo 38 de la nueva Constitución de El Salvador, donde se establece que todos los trabajadores tienen derecho a devengar un salario mínimo. Esto además se reglamentó en los artículos 144 al 160 del Código de Trabajo, aprobado por primera vez en 1963.
Durante los siguientes 50 años, el salario mínimo fue revisado cada tres años, pero no siempre significó un aumento en el valor de éste. Por ejemplo, entre 1979 y 1986 los salarios mínimos del trabajo en el campo no tuvieron ningún aumento y desde 1998 a 2003 no hubo incremento en ningún rubro de la economía.
En la actualidad existen 11 salarios mínimos y 9 de ellos se establecen en el marco de la negociación que realiza el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM).
El más reciente aumentó fue en 2011, cuando el salario base para los trabajadores estatales aumentó en un 44%, quedando en $300.
¿Quién tiene derecho al salario mínimo en El Salvador?
En El Salvador, todos los trabajadores tienen derecho a un salario mínimo, incluido los trabajadores a domicilio.
El Código de Trabajo estipula que:
- Cuando los salarios mínimos se fijen por unidad de tiempo, se tratará de una jornada ordinaria de trabajo de ocho horas diarias.
- Cuando la jornada de trabajo sea menor de ocho horas diarias, pero mayor de cinco horas, el patrono tiene la obligación de pagar el salario mínimo fijado por ley.
- Si para el efecto de completar la semana laboral, la jornada fuese menor de cinco horas diarias, el patrono también está obligado a pagar el salario mínimo fijado.
- En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, el patrono también debe asegurar el salario mínimo por jornada de trabajo.
En cualquier otro caso diferente a las razones mencionadas, la remuneración deberá ser proporcional al tiempo trabajado.
¿Quién está exento de ganar el salario mínimo en El Salvador?
Las excepciones para recibir el sueldo mínimo en El Salvador son:
- Aprendices: El primer año de aprendizaje reciben un sueldo no inferior al 50% del salario mínimo; mientras que el segundo año no puede ser inferior al 75% del salario mínimo. Si lleva más de tres años en aprendizaje, el sueldo no puede ser menor al mínimo legal.
- Trabajador del servicio doméstico: El salario del trabajador doméstico será convenido por el patrono y el trabajador, y podrá ser menor al salario mínimo legal, puesto que el empleado recibe otras prestaciones además del salario.
Por otro lado, hay casos en que se les puede hacer un descuento o reducción de dicho salario mínimo, como los reclamos de cuota alimenticia. La legislación salvadoreña señala que en lo que exceda del salario mínimo, la remuneración se podrá embargar hasta en un 20%.
Beneficios para empleados que perciben el salario mínimo en El Salvador
Los empleadores deben ofrecer beneficios adicionales para complementar el salario que recibe el trabajador por su jornada laboral. Algunos de ellos son:
- Sobresueldos
- Bonificaciones habituales
- Remuneración del trabajo extraordinario
- Remuneración del trabajo en días de descanso semanal o de asueto,
- Participación de utilidades
¿Quién es responsable de hacer cumplir las leyes de salario mínimo en El Salvador?
En El Salvador, el Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM) es el organismo responsable de fijar el salario mínimo de los trabajadores.
Este consejo propone al Órgano Ejecutivo los proyectos de decretos que establecen el salario mínimo, el cual está integrado por siete miembros que desempeñan sus funciones por un periodo de dos años. Estos son:
- Tres representantes del interés público, que contemplan al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, al Ministerio de Economía y al Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- Dos representantes del interés de los trabajadores.
- Dos representantes del interés de los patronos.
Cumplimiento de las leyes sobre salario mínimo en El Salvador
Los empleadores deben cumplir con las leyes de salario mínimo de El Salvador y mantenerse al tanto de sus frecuentes cambios. Los empleadores que no cumplan con dichas normativas se enfrentarán a sanciones y multas.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento del sueldo mínimo en El Salvador?
Las entidades gubernamentales pueden multar a las empresas que incumplan las normativas correspondientes a la legislación laboral.
Así lo estipula el Decreto N°519, que implementó ciertas modificaciones al artículo 627 del Código de Trabajo, donde señala que los infractores deberán pagar una multa de hasta 12 salarios mínimos por cada infracción, sin que por ello deje de cumplirse con lo dispuesto en la norma infringida.
Algunas infracciones son:
- Impago de vacaciones
- Impago de aguinaldos
- Impago de horas extras
- Impago de asuetos
- Impago de descansos
- No entrega de constancia de trabajo
- Indemnización por despido injustificado
¿Con qué frecuencia aumenta el salario mínimo en El Salvador?
Por ley, en El Salvador se debe incrementar el salario mínimo cada tres años, el cual se fija a través del Consejo Nacional de Salario Mínimo (CNSM).
Sin embargo, el último aumento del sueldo mínimo en El Salvador ocurrió en agosto de 2021 y no las autoridades no se han referido actualmente a un posible incremento para 2025.
Nota de precaución importante
Este contenido se proporciona solo con fines informativos. Aunque hacemos todo lo posible para garantizar la precisión de la información presentada, no podemos garantizar que esté libre de errores u omisiones. Se aconseja a los usuarios que verifiquen de manera independiente cualquier información crítica y que no dependan únicamente del contenido proporcionado.